INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

El magnesio y su rol en la salud: recomendaciones de farmacéuticos

Profesionales del Colegio de Farmacéuticos explicaron para qué sirve el magnesio, sus distintas presentaciones y cómo elegir la adecuada según cada necesidad.

En una nueva entrega del micro del Colegio de Farmacéuticos en el programa Cámara Abierta, la farmacéutica Mirta Carmen Yacomozzi y el farmacéutico Emanuel Joaquín Moroni abordaron la importancia del magnesio en la salud humana y brindaron recomendaciones para su uso responsable.

El magnesio es un mineral esencial que el organismo no puede producir, por lo que debe incorporarse a través de la alimentación o mediante suplementos. Está presente en legumbres, frutos secos, semillas (como girasol o lino), cereales integrales, palta, banana, verduras de hoja verde (como espinaca y acelga) y pescados de mar como salmón o atún. Sin embargo, en muchos casos la dieta no resulta suficiente y se recurre a suplementos, cuya elección debe realizarse con asesoramiento profesional.

 

Distintas formas de magnesio y usos específicos

Moroni explicó que el magnesio se presenta en diversas formas químicas —citrato, óxido, hidróxido, sulfato y bisglicinato, entre otras— y que la elección adecuada depende del objetivo terapéutico:

Para la función muscular y prevención de calambres: se recomienda óxido, sulfato o citrato de magnesio, por su acción sobre la contracción y relajación muscular.

Para regular la glucosa en sangre (especialmente en diabetes tipo 2): se aconsejan formas que favorecen la absorción y aumentan la sensibilidad a la insulina. Estudios demuestran que niveles adecuados de magnesio reducen el riesgo de resistencia a la insulina.

Para mejorar la digestión y actuar como laxante: se utilizan presentaciones que no se absorben en el intestino y actúan por ósmosis, atrayendo agua y facilitando la evacuación.

Para conciliar el sueño y reducir la ansiedad: se sugiere bisglicinato o citrato de magnesio quelatado, que poseen mayor biodisponibilidad y actúan sobre el sistema nervioso central. Deben ingerirse una o dos horas antes de dormir.

 

Cómo tomarlo y qué tener en cuenta

 

Yacomozzi señaló que los efectos secundarios suelen ser leves o inexistentes si se elige la forma de magnesio adecuada para cada persona, aunque advirtió que quienes presentan insuficiencia renal requieren control médico.

Sobre la manera de ingerirlo, detallaron:

Para evitar el efecto laxante no deseado, se recomienda tomar el magnesio con las comidas.

Para uso digestivo, puede tomarse en ayunas, si es bien tolerado.

Para mejorar el sueño, lo indicado es ingerirlo dos horas antes de acostarse.

También advirtieron que no todas las presentaciones son iguales: algunos polvos o gomitas contienen azúcar, lo cual no es recomendable para personas con diabetes.

 

Interacciones medicamentosas y el rol del farmacéutico

Los profesionales remarcaron la importancia de consultar al farmacéutico para evitar interacciones con otros medicamentos. Señalaron que antibióticos, diuréticos, protectores gástricos y tratamientos para la osteoporosis pueden modificar la absorción o eliminación del magnesio. “Ahí es donde aparece nuestro rol: orientar, advertir y acompañar. La farmacia no es un comercio más, el farmacéutico es parte del sistema de salud”, afirmó Moroni.

Yacomozzi reforzó el mensaje: “El consejo profesional es fundamental. No se trata solo de tomar magnesio, sino de saber cuál, cómo y para qué”.

 

Comentarios
Volver arriba