
El desafío de sostener un centro de jubilados en tiempos de crisis
La institución se mantiene como un pilar para la comunidad, esforzándose por mantenerse a flote y seguir ofreciendo un espacio de contención y recreación para sus socios y el público en general.
El Centro de Jubilados y Pensionados Nacionales “22 de Abril”, ubicado en calle Jujuy 54, atraviesa momentos difíciles debido a la creciente inflación y el aumento de costos fijos, según lo expresó su presidente, Héctor Cabrera. A pesar de las dificultades, el directivo, quien inició su segunda gestión como presidente, sigue liderando la institución con el apoyo de una comisión integrada por 17 personas, comprometidas con la continuidad de las actividades y servicios que se ofrecen a los socios y a la comunidad en general.
Cabrera compartió que el incremento de los costos, especialmente en servicios como luz y gas, puso en una situación crítica a la institución. "Estamos nadando en dulce de leche", expresó metafóricamente para describir las dificultades económicas que enfrentan. A pesar de contar con 2.400 socios, la cuota societaria no alcanza para cubrir los gastos operativos, que crecieron exponencialmente en los últimos años. En 2021, el balance anual de costos fijos rondaba los cinco millones de pesos; hoy, esa cifra se convirtió en el gasto mensual.
Para enfrentar este escenario, el Centro intensificó sus actividades de recaudación, incluyendo la organización de cenas y eventos. Este fin de semana, por ejemplo, se llevará a cabo una cena con un menú accesible y la actuación de la banda Sonora Colombiana, cuyo objetivo es generar ingresos para paliar la difícil situación financiera. Las tarjetas para el evento tienen un costo de 16.000 pesos para no socios y 14.000 pesos para socios, y aún hay disponibles.
Talleres y servicios
Además de estos eventos, el Centro sigue ofreciendo una amplia gama de talleres y servicios que son el corazón de sus actividades. Con un total de 15 talleres que abarcan desde Tai Chi y yoga, hasta folclore y manualidades, la institución busca ofrecer opciones recreativas y terapéuticas para la comunidad. También se incorporaron este año nuevas actividades como el taekwondo y técnicas chinas para el tratamiento del dolor, demostrando el esfuerzo continuo por diversificar las ofertas y atraer a más personas.
Otro punto destacado por Cabrera es el alquiler del salón para eventos, lo que representa una fuente adicional de ingresos. Sin embargo, señaló que, debido a las restricciones actuales, no se permite el alquiler para fiestas de 15 o 18 años. El mantenimiento del edificio, uno de los desafíos más grandes, se ha visto afectado por la falta de fondos suficientes, ya que todos los ingresos se destinan a cubrir costos operativos y sueldos.
En soledad
En cuanto a la ayuda estatal, Cabrera fue claro al mencionar que no reciben aportes regulares del Estado. Sin embargo, destacó el apoyo puntual del senador Germán Giacomino y del intendente Jorge Berti, quienes colaboraron en eventos específicos, como la Fiesta de los Jubilados en septiembre del año pasado.
A pesar de todo, el presidente del Centro se muestra optimista y agradecido por el apoyo de la comunidad, e invita a quienes estén interesados a acercarse de lunes a viernes, de 8 a 12.30 y de 14 a 18, para obtener información sobre los talleres o alquilar el salón. También es posible contactarse a través del teléfono fijo 474262 o mediante las redes sociales del Centro.