
Villa Constitución lidera en desocupación de locales comerciales
La tendencia en Villa Constitución no solo preocupa por su magnitud, sino también por su persistencia. Desde junio de 2023, la vacancia ha mostrado un crecimiento constante.
El más reciente informe del Instituto de Investigaciones Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario, en colaboración con el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe (COCIR), revela preocupantes cifras sobre la tasa de vacancia de locales comerciales en Villa Constitución. La localidad santafesina registra un 18,1% de sus locales comerciales vacíos, la segunda tasa más alta entre las ciudades analizadas en la Segunda Circunscripción de la provincia de Santa Fe, superada sólo por Roldán (18,8%).
Este informe expone los resultados obtenidos del barrido territorial llevado a cabo en las localidades cabeceras de delegaciones de la Segunda Circunscripción de la provincia de Santa Fe de Cocir: Cañada de Gómez, Casilda, Rosario, San Lorenzo, Venado Tuerto y Villa Constitución y, en las ciudades de Funes y Roldán, tendiente a estimar la tasa de ocupación y vacancia de los locales comerciales existentes en cada una ellas a junio de 2024.
Se trata del octavo relevamiento llevado a cabo por parte del Instituto de Investigaciones Económicas (IIE) de la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) junto con el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR). Los anteriores se realizaron semestralmente desde diciembre de 2020.
Para su elaboración se realizó un barrido territorial con el objetivo de relevar la cantidad de locales comerciales con actividad y vacíos (o desocupados). Fueron considerados para el operativo los locales comerciales que cuentan con vidriera al exterior, y en el caso de las Galerías sólo aquellos que se encuentran en la planta baja de las mismas. De este modo, se excluyeron las actividades comerciales llevadas a cabo en lugares sin vidriera al exterior y, en los distintos niveles de una Galería que no fuese planta baja. Sin embargo, en los Shoppings comerciales de la ciudad de Rosario el relevamiento abarcó todos sus niveles.
El trabajo de campo fue realizado del 9 al 25 de junio de 2024, de martes a sábado en horario comercial, por lo tanto, los resultados presentados hacen referencia a dicho momento. El operativo de campo, el procesamiento de los datos y el análisis de los resultados estuvo a cargo de investigadores del IIE. Respecto de la cobertura geográfica, el barrido territorial comprendió a las Áreas Comerciales de mayor relevancia dentro de cada localidad.
La situación de Villa Constitución
El informe, que como se señaló recoge datos del relevamiento realizado entre el 9 y el 25 de junio de 2024, muestra que de los 381 locales comerciales relevados en Villa Constitución, solo 312 están ocupados, mientras que 69 permanecen vacíos. Esta tasa de vacancia es 6,3 puntos porcentuales superior al promedio regional del 11,8% y representa un incremento de 4,2 puntos porcentuales en comparación con el relevamiento de diciembre de 2023.
La tendencia en Villa Constitución no solo preocupa por su magnitud, sino también por su persistencia. Desde junio de 2023, la vacancia ha mostrado un crecimiento constante, incrementándose en 2,9 puntos porcentuales en tan solo un año. Este aumento refleja una desaceleración en la actividad comercial local, que contrasta con otras localidades de la región como Funes, donde la tasa de vacancia se mantiene en un bajo 8,5%.
El informe subraya la heterogeneidad de las situaciones comerciales en la provincia, donde mientras algunas ciudades muestran una recuperación o estabilidad en la ocupación de locales, otras, como Villa Constitución, enfrentan un panorama más desafiante. Esta alta vacancia en Villa Constitución podría tener implicancias importantes para la economía local, afectando tanto a la oferta de servicios como a la atracción de nuevas inversiones.
Peor que el promedio
En comparación con el promedio de las localidades analizadas, la situación de Villa Constitución destaca como una de las más críticas, poniendo en evidencia la necesidad de políticas y estrategias locales que fomenten la reactivación del comercio y la ocupación de los espacios vacíos. Con una economía cada vez más dependiente del comercio y los servicios, revertir esta tendencia será clave para asegurar la sostenibilidad económica y el bienestar de sus habitantes.
Este informe de COCIR se convierte en una herramienta fundamental para entender las dinámicas del mercado inmobiliario y comercial en Santa Fe, proporcionando datos concretos que podrían orientar las decisiones de los actores económicos y gubernamentales de la región.