
“La delincuencia muta y exige un trabajo diario y estratégico”
El secretario de Seguridad Pública trazó un panorama de la UR VI: avances en ordenamiento interno, delito más complejo, refuerzo en fronteras y trabajo conjunto contra el abigeato.
Tras participar del acto de asunción del nuevo subjefe, el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, realizó un análisis del desempeño reciente y los desafíos actuales de la Unidad Regional VI. Valoró el trabajo de la conducción saliente: “El director general (Sebastián) Igonet realizó una gestión sumamente satisfactoria, ordenando la unidad en muchos aspectos”.
Pereira explicó que todas las regionales se encuentran dentro de un esquema provincial basado en el control de indicadores, seguimiento de estadísticas y evaluación permanente del despliegue territorial.
“Estamos consolidando un sistema de policiamiento por cuadrantes y cuadrículas, para optimizar recursos y mejorar los tiempos de respuesta”, señaló.
Un delito más complejo y transnacional
El secretario advirtió que el contexto delictivo actual es distinto al de años anteriores: “Hoy tenemos una patología especial en la delincuencia. Es compleja, es transnacional y va mutando. Ya no hablamos del ladrón de gallinas o del pirata del asfalto. El narcotráfico sobrevuela prácticamente toda la actividad criminal”.
Ante este escenario, aseguró que se requiere trabajo diario, análisis estratégico y flexibilidad operativa para anticiparse a las nuevas modalidades delictivas.
Refuerzo en zonas limítrofes
Uno de los ejes planteados fue el control en fronteras. Pereira informó que la reciente transformación de la Dirección General de Seguridad Vial en Guardia Provincial tendrá como misión principal el control de las zonas limítrofes con otras provincias.
La frontera con Buenos Aires es considerada un punto crítico por la existencia de pasos no oficiales: “No solo hay accesos habilitados por rutas. También hay puentes y caminos informales, históricos en esta región, que favorecen el movimiento de bandas mixtas”.
Abigeato: avances y dificultades
Consultado sobre casos de abigeato, Pereira recordó recientes intervenciones y resultados positivos en conjunto con el MPA: “Se logró avanzar bastante en esclarecimientos. La prevención rural es compleja por la extensión del territorio, pero se está trabajando”.
Mencionó que hubo reuniones con productores y autoridades locales para mejorar la coordinación, y que continúan evaluando medidas para fortalecer el patrullaje rural y el cruce de información entre provincias.
Una agenda de seguridad que no se detiene
Pereira remarcó que la seguridad es una tarea sin pausa: “La delincuencia no para. Nosotros tampoco podemos detenernos. El ordenamiento institucional debe sostenerse y profundizarse”.
La nueva etapa de conducción en la UR VI será acompañada por el Ministerio, con el objetivo de mantener el reordenamiento logrado y avanzar en políticas preventivas acordes al contexto actual.