REGIONALES Escuchar artículo

BCR en Territorio reunió a más de 430 participantes en Alcorta

La Bolsa de Comercio de Rosario llevó su octava edición al departamento Constitución con una agenda integral. ADECON fue clave para acercar la iniciativa al sur santafesino.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) desarrolló este lunes la octava edición de BCR en Territorio en la localidad de Alcorta, un encuentro que superó los 430 participantes entre productores agropecuarios, pymes, estudiantes, organizaciones locales y autoridades comunales.

El objetivo: acercar herramientas, promover la articulación público-privada y fortalecer el entramado productivo del sur santafesino.

El presidente de la BCR, Miguel Simioni, remarcó que la entidad busca “estar cerca de los productores, de las industrias y de las pymes, para escuchar, entender y acompañar las necesidades reales de cada zona productiva”. Agregó que la Bolsa “quiere que sus herramientas lleguen a cada rincón de la región”, marcando la relevancia estratégica de Alcorta dentro del departamento Constitución.

 

El impulso zonal

La llegada del programa a Alcorta tuvo un fuerte componente territorial gracias al trabajo de la Agencia de Desarrollo del Departamento Constitución (ADECON). Su presidente, Marcelo Banchi, destacó en la previa del evento la importancia de acercar la Bolsa a los actores productivos del sur santafesino.

“Muchos productores ven a la Bolsa de Comercio como una institución lejana en Rosario. Este programa rompe esa barrera y permite que conozcan de primera mano las herramientas de mercado, financiamiento, clima e investigación que la Bolsa genera”, señaló Banchi.

Además, remarcó que para el departamento Constitución “es trascendental que el precio pizarra de los cereales salga desde el territorio, desde Alcorta”, un hecho inédito que otorgó visibilidad nacional al sector productivo local.

Banchi también subrayó que ADECON acompaña activamente a productores, pymes y comunas con programas de financiamiento, proyectos de seguridad rural, iniciativas vinculadas a la zona franca y gestiones junto a gobiernos locales. “El departamento tiene un potencial enorme y nuestro rol es aportar herramientas para fortalecer su desarrollo”, afirmó.

 

Actividades técnicas, educativas y productivas

La jornada comenzó con el izamiento de la bandera y una conferencia de prensa en la Comuna de Alcorta. Luego, una presentación artística dio paso a múltiples visitas técnicas a empresas locales, entre ellas una distribuidora regional, una fábrica de aluminio y la planta Caporelli, con el objetivo de conocer procesos industriales y necesidades del sector.

En paralelo, la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa brindó la charla “Coyuntura del mercado de granos: nunca un momento aburrido”, analizando precios, clima y perspectivas para la nueva campaña.

En la plaza central se realizó además la fijación del precio pizarra, cuyos valores diarios se emitieron desde Alcorta, un hito para la localidad y para todo el departamento Constitución.

 

Educación financiera

En la Sociedad Italiana, estudiantes secundarios participaron de un taller de educación financiera, orientado a fortalecer saberes para la toma de decisiones responsables.

En simultáneo, organizaciones sociales de la región desarrollaron una jornada de creación de proyectos, acompañados por equipos técnicos para diseñar iniciativas financiables y de fortalecimiento institucional.

Las pymes y gobiernos locales participaron de un encuentro sobre financiamiento, mercado de capitales y herramientas para la gestión pública. Representantes de más de una docena de comunas —Peyrano, Bombal, Sargento Cabral, Cañada Rica, Juncal, Santa Teresa, Pavón Arriba, Cepeda, Juan B. Molina, Máximo Paz, La Vanguardia, Rueda, Theobald, Godoy y Alcorta— realizaron además un operativo de emisión de firma digital, clave para agilizar trámites administrativos.

 

Cierre con ganadería y presencia regional

El día finalizó en la Sociedad Española con un remate televisado de Rosgan, donde productores y consignatarios analizaron genética, índices y perspectivas del negocio ganadero.

La actividad contó con la presencia del directivo de la BCR Gerardo Calace; el presidente de la CAC, Lucas Ficosecco; el presidente del Mercado Argentino de Valores, Alberto Curado; el titular del Centro de Corredores, Juan Carlos Reynares; el director de Relaciones Institucionales, Andrés Williams; el presidente comunal de Alcorta, Carlos Griccini; y el senador del departamento Constitución, Germán Giacomino, entre otras autoridades.

El paso de BCR en Territorio por Alcorta dejó un mensaje claro: cuando las instituciones, los productores, las pymes y los gobiernos locales trabajan de manera coordinada, el desarrollo del sur santafesino se potencia.

Comentarios
Volver arriba