INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

La Expo Escuela que abrió puertas y corazones en la Juan Bautista Alberdi

La comunidad educativa vivió una jornada llena de creatividad, emoción y aprendizaje compartido en una nueva edición de la Expo Escuela de la Juan Bautista Alberdi.

La Escuela Juan Bautista Alberdi celebró días atrás una nueva edición de su Expo Escuela, una propuesta que nació hace tres años y que desde entonces crece en calidad y participación. Se trata de una instancia abierta a todas las escuelas primarias de la ciudad, pensada para que los futuros estudiantes puedan conocer la institución y el trabajo que realizan sus alumnos. Este año participaron la Escuela 25 de Mayo, la Nº 1253 y la Valentina Nº 1260, cuyos estudiantes fueron recibidos con entusiasmo por los anfitriones.

La directora Silvana Borioni y la alumna de 5º año, Tania Reynoso, compartieron en Cámara Abierta, de Sur Multimedios, el sentido profundo de esta feria anual que se convirtió en un espacio de encuentro, inspiración y vínculos que se fortalecen.

Borioni explicó que la muestra se distribuyó en distintos espacios del edificio, donde cada área preparó propuestas creativas y didácticas: maquetas de volcanes en Sociales y Naturales, juegos matemáticos, exposiciones de Lengua, Inglés y Literatura en la biblioteca, y producciones artísticas en la entrada. En cada salón se respiraba esfuerzo, creatividad y alegría.

“Para los chicos es muy motivador que alguien vea lo que hacen, que puedan mostrarlo y sentirse escuchados”, destacó la directora.

 

Trabajo en equipo 

Los alumnos de quinto año, entre ellos Tania, prepararon un sector dedicado al área contable y diversas producciones para vender, una práctica habitual que les permite financiar parte de los gastos de cierre de ciclo. Pero más allá de lo económico, para ellos el valor está en el proceso.

“Fue hermoso porque nos unió aún más. Cocinamos, organizamos, armamos todo juntos. Eso demuestra que somos una escuela unida, donde profes y alumnos nos acompañamos siempre”, expresó Tania, orgullosa de su grupo y del clima de compañerismo que reina en la institución.

La estudiante también recordó su participación en la Expo Escuela de la Secretaría de Cultura, donde presentó poesías que fueron reconocidas con menciones especiales. Su sensibilidad y compromiso impactaron a quienes visitaron la muestra audiovisual que preparó sobre la ciudad.

Borioni destacó que el año estuvo marcado por proyectos que fortalecen la inclusión educativa, entre ellos el programa de alfabetización para estudiantes que ingresan con dificultades en lectura y escritura, y —orgullo institucional— el Aula Sensorial Cachivache, única en la provincia. Este espacio, creado con materiales recuperados de la escuela, combina música, aromas, luces, objetos sensoriales y propuestas de lectura que generan un ambiente de calma y conexión emocional.

 

“El aula sensorial es paz”

Ambas coincidieron en que la escuela busca ser un lugar donde cada estudiante se sienta contenido, escuchado y acompañado en sus procesos. La emoción y el sentido de pertenencia que transmitió Tania durante la entrevista así lo demuestran.

La alumna también relató situaciones difíciles vividas por compañeros, en las que la solidaridad del curso se hizo presente sin dudarlo. “Somos muy compañeros. En las buenas y en las malas estamos todos”, afirmó. “Eso es lo que queremos que conozcan los chicos que vienen a la Expo: lo que somos como escuela, más allá de cualquier rumor.”

Mientras el ciclo lectivo se acerca a su cierre, la institución ya organiza la fiesta de fin de año y la colación, un evento que cada promoción recuerda por su emotividad y creatividad, donde los docentes preparan verdaderos espectáculos para despedir a los egresados.

 

Una despedida que es un comienzo

Tania sueña con estudiar Ingeniería y, algún día, volver a la escuela como profesora, siguiendo los pasos de su abuela. Aunque aún faltan unas semanas para su egreso, reconoce que ya siente nostalgia. “Es difícil irse de un lugar donde te sentiste acompañada, escuchada y querida.”

La Expo Escuela volvió a demostrar que la Juan Bautista Alberdi es mucho más que un edificio: es una comunidad que educa desde el compromiso, la empatía y el corazón.

Comentarios
Volver arriba