
Villa Constitución avanza en un proyecto de ciclovías junto a la APSV
El intendente Jorge Berti se reunió con autoridades provinciales para planificar el diseño y construcción de una red de ciclovías seguras y funcionales.
El intendente Jorge Berti recibió en Villa Constitución a representantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) para trabajar en la planificación de un proyecto de ciclovías. El objetivo es mejorar la movilidad urbana y brindar alternativas de transporte seguras y sustentables.
Participaron de la reunión el secretario de la APSV, Carlos Torres; el director de Coordinación Interjurisdiccional, Mauro Bertorino; y el director de Formación, Comunicación y Observatorio Vial, Sebastián Kelman.
En el marco del Programa de Infraestructura, se analizaron posibles trazados y las arterias más adecuadas para la construcción de la ciclovía. Desde la Dirección de Planificación municipal se adelantó que el proyecto se desarrollará por etapas.
La primera instancia tendrá como eje la conectividad del Instituto Superior de Profesorado Nº 3 “Eduardo Lafferriere”, punto clave para la circulación de la comunidad educativa. Cabe recordar que está próxima la inauguración del nuevo edificio de este establecimiento educativo, sito en barrio Santa Mónica.
Hacia una ciudad más segura y accesible
El acuerdo refuerza la decisión de avanzar hacia una movilidad sustentable, promoviendo el uso de la bicicleta como medio de transporte cotidiano y reduciendo riesgos viales.
“Este es un paso importante para construir una ciudad preparada para los desafíos de la movilidad moderna, más accesible y segura para todos los vecinos”, destacó la gestión local.
Ciclovías
Las ciclovías son espacios exclusivos dentro de la vía pública destinados a la circulación de bicicletas. Se identifican con señalización horizontal (pintura en el suelo) y vertical (carteles), y en muchos casos cuentan con separadores físicos para dar mayor seguridad.
Su finalidad es: Proteger a los ciclistas. Ordenar el tránsito. Fomentar una movilidad sustentable y saludable.
Existen distintos modelos, desde las segregadas, con delimitación física, hasta las pintadas, que comparten espacio con la calzada. También están las recreativas, habilitadas en determinados días y horarios para el uso exclusivo de ciclistas y peatones.