INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Vecinos de varias localidades exigen soluciones por el mal funcionamiento del transporte público

A través de una petición en Change.org, habitantes de Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Villa Constitución, Alvear, Villa Gobernador Gálvez y Rosario reclaman mejoras en la frecuencia.

Vecinas y vecinos de distintas localidades del sur santafesino —Pueblo Esther, General Lagos, Arroyo Seco, Villa Constitución, Alvear, Villa Gobernador Gálvez y Rosario— impulsan una campaña para exigir respuestas ante las serias deficiencias del transporte interurbano conocido como línea “A”, Ruta 21, Terminal y Costanera.

El reclamo, que se canaliza mediante una petición en la plataforma Change.org, denuncia que el servicio no cumple con los horarios, frecuencias ni paradas estipuladas, lo que impide a muchas personas trasladarse con normalidad hacia sus lugares de trabajo, estudio o atención médica, principalmente en Rosario.

En el caso de Pueblo Esther, la situación es aún más grave, ya que la línea “A” es el único transporte interurbano disponible, lo que deja a gran parte de la población sin alternativas de movilidad. “Nos vemos frecuentemente impedidos de realizar nuestros compromisos y actividades en Rosario”, señalan los impulsores de la petición.

 

Problemas de accesibilidad y SUBE

Otro de los puntos centrales del reclamo es la falta de dispositivos para la carga y validación de la tarjeta SUBE en las distintas localidades, especialmente en Pueblo Esther. Según denuncian los vecinos, la empresa se niega a implementar validadores a bordo de las unidades, lo que obliga a los usuarios a depender de pocos puntos habilitados y, en muchos casos, trasladarse a otras ciudades para poder acreditar saldo.

Además, se advierte sobre la ausencia de condiciones adecuadas para personas con movilidad reducida tanto en los vehículos como en las paradas de colectivo. “Les recordamos que los transportes deben adecuarse a las personas con dificultades motoras”, remarcan, reclamando que las paradas cuenten con refugios que protejan del sol, la lluvia y el frío, en lugar de simples bloques de cemento.

 

Pueblo Esther

La extensión geográfica de Pueblo Esther y el crecimiento poblacional de los últimos años han agudizado los problemas de movilidad. Por eso, la petición también plantea la urgente creación de un sistema de transporte público local con recorrido urbano, que permita conectar los distintos barrios con las paradas del servicio interurbano.

“Numerosos habitantes no pueden acceder a las paradas de los colectivos interurbanos debido a las distancias”, subrayan los firmantes, quienes recuerdan que esta carencia afecta especialmente a adultos mayores, estudiantes y personas sin vehículo propio.

 

Responsabilidad del Estado 

El texto dirigido a las autoridades enfatiza que el Ejecutivo municipal tiene la potestad de intervenir para resolver el problema, articulando con la empresa prestataria y con el gobierno provincial. Los vecinos exigen una solución inmediata que garantice un transporte digno, accesible y regular.

“El Ejecutivo de la ciudad tiene la potestad de resolver este grave problema con quienes corresponda, sea a nivel empresarial y/o provincial”, indica el documento.

Finalmente, la campaña aclara que el total de firmas obtenidas —tanto digitales como en soporte físico— será presentado ante espacios de representación ciudadana, como el Concejo Municipal y el propio Poder Ejecutivo, con el objetivo de lograr una respuesta concreta y definitiva a un reclamo que afecta diariamente a miles de usuarios del corredor sur de la provincia.

Comentarios
Volver arriba