INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Dos villenses en carrera por una banca nacional: Borgatta y Tomasi, protagonistas en una elección histórica

El domingo 26 de octubre se realizarán las elecciones legislativas nacionales, donde Santa Fe renovará nueve bancas en Diputados. Por primera vez, todo el país votará con la Boleta Única de Papel.

Este domingo 26 de octubre, los argentinos acudirán a las urnas para elegir a sus representantes legislativos en una elección histórica, marcada por el estreno nacional de la Boleta Única de Papel (BUP).

El nuevo sistema, establecido por la Ley N.º 27.781, reemplaza las tradicionales boletas partidarias por una única hoja donde figuran todos los candidatos. El votante marca con lapicera su opción de preferencia —o deja en blanco si así lo desea—. El formato busca garantizar mayor transparencia, equidad y control ciudadano.

Se trata de los comicios de medio término del gobierno de Javier Milei, en los que se renueva la mitad de la Cámara de Diputados (127 bancas) y un tercio del Senado (24 bancas). Los resultados definirán la nueva composición del Congreso para los dos años restantes del actual mandato presidencial.

En Argentina, el voto es obligatorio para los ciudadanos de 18 a 70 años, mientras que los jóvenes de 16 y 17 y los mayores de 70 pueden hacerlo de manera optativa. La sanción por no concurrir ni justificar la ausencia es leve: $500.

 

Santa Fe elige nueve diputados nacionales

La provincia de Santa Fe elegirá este domingo nueve diputados nacionales, y por primera vez lo hará con la Boleta Única de Papel en una elección nacional.

Las bancas que se renuevan pertenecen a Mario Barletta, Gabriel Chumpitaz, Mónica Fein, Germana Figueroa Casas, Luciano Laspina, Melina Giorgi, Magalí Mastaler, Eduardo Toniolli y Roberto Mirabella.

 

Las listas completas

A continuación, las listas completas que competirán por las nueve bancas nacionales correspondientes al distrito Santa Fe:

🟦 La Libertad Avanza (LLA)

1. Agustín Pellegrini

2. Yamile Tomassoni

3. Juan Pablo Montenegro

4. Valentina Ravera

5. Germán Pugnaloni

6. Ludmila Radolovich

7. Matías Tomasi (villense)

8. Silvia Nardin

9. Fabricio Dellasanta

El joven Matías Tomasi, oriundo de Villa Constitución, ocupa el séptimo lugar en la lista liberal. Aunque se trata de un puesto con pocas chances de acceder a una banca, su inclusión marca la creciente presencia villense en la política provincial y nacional.

 

🟥 Fuerza Patria (Unión por la Patria)

1. Caren Tepp

2. Agustín Rossi

3. Alejandrina Borgatta (villense)

4. Oscar Martínez

5. María Gigliani

6. Pablo Corsalini

7. Silvana Teisa

8. Roque Ojeda

9. Evelyn Roa

La villense Alejandrina Borgatta, dirigente de trayectoria en el ámbito político y social, ocupa el tercer lugar de la lista —una posición con altas probabilidades de ingresar al Congreso Nacional—. Su candidatura genera expectativas en Villa Constitución.

 

🟨 Provincias Unidas

1. Gisela Scaglia

2. Pablo Farías

3. Melina Giorgi

4. Rogelio Biazzi

5. Natalia Corona

6. Fabián Peralta

7. Nadia Doria

8. Jorge Paladini

9. Betina Florito

 

🟩 Compromiso Federal

1. Gabriel Chumpitaz

2. María Latosinski

3. Federico Cutruneo

4. Claudia Giménez

5. Daniel Hansen

6. Micaela Ortíz

7. Jorge Maya

8. Carina Rambaudi

9. Leandro Fontanetto

 

🟪 Frente Amplio por la Soberanía

1. Carlos Del Frade

2. Gabriela Sosa

3. Luciano Vigoni

4. Vanesa Oddi

5. Pablo Bosch

6. Mercedes Meier

7. Rubén Sala

8. Mariana Meza

9. Camilo Di Croche

 

⬛ Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad (FIT-U)

1. Franco Casasola

2. Carla Deiana

3. Adolfo Columbich

4. María Fernanda Gutiérrez

5. Nicolás Rapanelli

6. Selena Grimalt

7. Alejandro Parlante

8. Verónica Bravo

9. Facundo Fernández

 

Cómo consultar el padrón

Los votantes pueden verificar dónde deben votar mediante tres vías:

Internet: en el sitio de la Justicia Nacional Electoral (https://www.padron.gob.ar), completando los datos de DNI, género y distrito.

Teléfono: llamando al 0800-999-7237.

App Mi Argentina: opción “Dónde voto”.

El sistema informará el establecimiento, mesa y número de orden correspondientes. Se recomienda revisar los datos con anticipación y llevar el DNI habilitado para votar.

 

Un paso hacia la modernización electoral

Con la implementación de la Boleta Única de Papel, las elecciones de este domingo marcarán un hito democrático en la historia argentina. El sistema promete más transparencia, menos gasto público y menos irregularidades, en un contexto político de fuerte expectativa.

Para los santafesinos —y especialmente para los villenses— será también una jornada de orgullo y protagonismo local, con Alejandrina Borgatta y Matías Tomasi llevando el nombre de Villa Constitución al escenario nacional.

El domingo, las urnas no solo definirán el futuro del Congreso: también reflejarán el pulso político de una provincia clave y el compromiso ciudadano con la democracia.

 

Comentarios
Volver arriba