
Dos firmas locales fueron distinguidas por FISFE
En el encuentro organizado por Federación Industrial de Santa Fe se premiaron empresas de toda la provincia. Por el Departamento Constitución fueron reconocidas TecNac y Ceriotti Muebles.
El tradicional almuerzo por el Día de la Industria, organizado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), se realizó el viernes 12 de septiembre en la ciudad de Las Parejas. Bajo el lema “Más Industria Argentina”, el evento reunió a representantes de cámaras empresariales de toda la provincia, funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de dirigentes gremiales e industriales.
El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el encuentro acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia; el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini; el presidente de FISFE, Javier Martín; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García; el intendente anfitrión, Horacio Compagnucci; y el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, entre otras autoridades.
Reconocimientos al mérito empresarial
Uno de los momentos centrales del almuerzo fue la entrega de las distinciones al Mérito Empresarial, una tradición que cada año pone en valor a compañías de distintos rubros, seleccionadas por las cámaras que integran FISFE en toda la provincia.
En representación del Departamento Constitución fueron distinguidas dos firmas: Ceriotti Muebles, empresa con sede en Pavón y socia del Centro Comercial, Industrial y de la Producción de Villa Constitución (CCIPVC), con más de cuatro décadas de trayectoria en la fabricación de mobiliario; y TecNac, dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas, socia de la Cámara de Industriales del Departamento Constitución (CIDECON). Ambas compañías fueron reconocidas por su aporte al desarrollo económico regional y su compromiso con la innovación y el empleo.
Presencia villense
Villa Constitución estuvo representada en el almuerzo por el intendente Jorge Berti, junto a referentes del CCIPVC y CIDECON, que acompañaron el reconocimiento a las dos empresas del Departamento. La presencia institucional de la ciudad se destacó en una convocatoria que reunió a las principales voces de la producción santafesina.
“Santa Fe será la locomotora del cambio”
En su intervención, Pullaro subrayó que “estamos demostrando al conjunto de las provincias argentinas que Santa Fe se está poniendo de pie y está saliendo adelante”. Afirmó que su administración es “aliada del sistema productivo, particularmente de la industria, que nos da orgullo y representa lo principal de nuestra identidad cultural. Cuando los industriales ganan un peso lo reinvierten en producción. Eso somos los santafesinos”.
El mandatario recordó que “había deudas del gobierno provincial con quienes invierten, generan trabajo y crecimiento económico. Empezamos a dar respuestas: bajamos costos y demostramos que el Estado puede ser eficiente. Cada peso ahorrado lo ponemos a disposición del sistema productivo”.
A continuación, anunció que la provincia invierte “120 millones de dólares en desarrollo energético” y resaltó los programas de acompañamiento al sector. “No podemos dejar sola a la industria frente a las tasas más agresivas de la Argentina. Por eso subsidiamos para que pueda vender y los productores comprar”, indicó. También destacó la búsqueda de nuevos mercados y la consolidación de los existentes a través del Santa Fe Business Forum, que reunió a “1.000 empresas de la provincia, 250 compradores internacionales y 40 fondos de inversión”.
“El Gobierno nacional centralista debe entender que aquí hay un país de gente trabajadora que sostiene la economía argentina. Tenemos que defender al campo y a la industria. El modelo de Santa Fe es un Estado eficiente que trabaja junto al sector privado, planifica políticas públicas y ofrece perspectiva de futuro. Si trabajamos juntos, Santa Fe será la locomotora del cambio que empuje a la República Argentina”, concluyó.
Voces en defensa de la industria
La vicegobernadora Scaglia resaltó que “Santa Fe es grande y pujante porque los industriales invierten en sus fábricas, no se llevan el dinero a otro lado y generan trabajo”.
Por su parte, el presidente de FISFE, Javier Martín, llamó a construir “un modelo de país que promueva desarrollo con inclusión” y recordó que “Santa Fe tiene ADN industrial”, mientras que Mario Riva, titular del Centro Industrial de Las Parejas, remarcó la necesidad de seguir fortaleciendo obras de infraestructura que potencien la competitividad.