INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Convocan a una movilización y acto en repudio a la sentencia del juicio por el Villazo

Tras el fallo del Tribunal Federal de Rosario, que absolvió a 17 imputados y condenó a solo dos, organizaciones sindicales, de derechos humanos y sociales de Villa Constitución llamaron a movilizarse.

Una respuesta colectiva al “fallo vergonzoso”

El fallo dictado por el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario en la causa por los crímenes de lesa humanidad vinculados al Villazo sigue generando un fuerte impacto político y social en Villa Constitución. Luego de que se conociera la absolución de 17 imputados y la condena a solo dos ex policías, distintos espacios sindicales y de derechos humanos convocaron a una movilización y acto público para expresar su repudio a la sentencia.

La concentración será este viernes 14 a las 18 horas en el Centro de Jubilados de la UOM (San Martín 1744), desde donde partirá una marcha hacia la Plaza de la Constitución, donde se realizará un acto a micrófono abierto con la participación de trabajadores, sobrevivientes, familiares, militantes y referentes de la lucha por Memoria, Verdad y Justicia.

“Una muestra más de impunidad”

Las organizaciones convocantes calificaron la resolución judicial como “vergonzosa, aberrante y nefasta”, al considerar que representa un nuevo gesto de impunidad para los responsables del poder económico y político que intervinieron en la represión de los trabajadores metalúrgicos y ferroviarios de 1975.

En el comunicado difundido tras la lectura del fallo, los espacios señalaron que “el dictamen judicial es sólo una muestra más de la impunidad de la que en nuestro país gozan los representantes del poder económico y político”. En ese sentido, hicieron un llamado a toda la comunidad a participar de la marcha “para demostrar que la justicia también se construye en las calles”.

Convocatoria amplia y plural

La movilización fue impulsada por el colectivo Memoria, Verdad y Justicia por el Villazo, junto a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), el grupo Metalúrgicos de los 70, y cuenta con el acompañamiento de sindicatos, organizaciones estudiantiles y políticas de la región.

“Invitamos a toda la clase trabajadora de Villa Constitución y la zona, a sindicatos, organizaciones de Derechos Humanos, estudiantes, partidos políticos y al pueblo en general que ve representada su identidad en la gran gesta obrera del Villazo”, expresaron en la convocatoria. También remarcaron que la marcha busca respaldar a los querellantes y “honrar a los mártires de Villa Constitución”, manteniendo viva la memoria de quienes fueron perseguidos y asesinados durante la represión previa al golpe de 1976.

El legado de la Lista Marrón

El acto en la plaza tendrá un formato a micrófono abierto y será, según sus organizadores, una oportunidad para reafirmar los valores de la histórica Lista Marrón de la UOM, que protagonizó la recuperación sindical y la resistencia obrera en 1975. “Necesitamos dar una muestra de fuerza y apoyar a los querellantes, honrando a los mártires de Villa Constitución mediante este acto con el legado más importante que nos dejó la experiencia de la Lista Marrón: solidaridad y democracia de las bases”, destacaron en el documento de convocatoria.

Las consignas principales de la jornada —“La justicia la hacemos luchando en la calle”, “¡Viva la lucha de la clase trabajadora de Villa Constitución!” y “¡Viva el Villazo!”— reflejan el espíritu combativo con que los trabajadores y trabajadoras de la región vuelven a salir al espacio público para reclamar justicia.

Una causa abierta en la memoria popular

El fallo del Tribunal, integrado por Germán Sutter Schneider, Ricardo Moisés Vázquez y Otmar Paulucci, absolvió a la mayoría de los imputados, entre ellos exdirectivos de Acindar y ex integrantes de fuerzas de seguridad, y solo condenó a Roberto Álvarez (8 años de prisión) y Roberto Pellegrini (6 años). La resolución fue duramente cuestionada por las víctimas, las querellas y las organizaciones de derechos humanos, que la calificaron como un retroceso histórico en el proceso de justicia por los crímenes del Villazo.

Mientras se aguarda la lectura de los fundamentos, prevista para el 6 de febrero de 2026, la comunidad de Villa Constitución prepara una nueva demostración de fuerza y memoria colectiva. “Somos las y los trabajadores los dueños de nuestra Historia —afirmaron los convocantes—, quienes hacemos Memoria y debemos resguardarla”.

Comentarios
Volver arriba