INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

A 22 años del tornado de 2003, otro temporal volvió a golpear a Villa Constitución

Ráfagas superiores a 120 km/h provocaron destrozos en distintos puntos de la ciudad. Hubo personas lesionadas, pero ninguna de gravedad.

El martes 11 de noviembre de 2003, Villa Constitución vivió una de las noches más terribles de su historia. Casas destruidas, techos volados, árboles arrancados de raíz, camiones y colectivos tumbados, carteles derribados y daños en los servicios esenciales fueron parte del panorama que dejó un tornado que azotó buena parte del sur santafesino y el norte bonaerense.

El fenómeno, originado por el choque entre una masa de aire frío proveniente del Pacífico y un frente cálido y de baja presión, provocó lluvias torrenciales y vientos huracanados. En Villa Constitución, las ráfagas llegaron a los 120 km/h, dejando la ciudad en penumbras y sembrando el miedo entre los vecinos.

En plena oscuridad, muchos buscaban refugio mientras otros trataban de proteger sus viviendas del agua y las chapas voladas. Las calles céntricas se convirtieron en un caos: autos atascados, árboles caídos y antenas de radio derribadas completaban un escenario de devastación que quedó grabado en la memoria colectiva.

 

Veintidós años después

Exactamente 22 años más tarde, el 11 de noviembre de 2025, Villa Constitución volvió a sufrir la furia del viento. Esta vez, un temporal breve pero violento sorprendió a la ciudad poco después de las 19.

“El frente de tormenta vino acompañado de fuertes ráfagas que superaron los 120 km/h. Si bien se esperaba abundante caída de agua, la intensidad del viento fue lo que más daño causó”, explicó Paulo Baldini, director municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana, Control Urbano y Protección Civil, en diálogo con el programa Cámara Abierta.

Entre los puntos más afectados se destacaron el Centro Integrador Comunitario (CIC) de barrio San Cayetano, donde el techo de cinco consultorios fue arrancado por completo, el SUM de Villa Rugby Club y la carpa de la pileta climatizada del Club Náutico; además de numerosos árboles y postes caídos en distintos barrios. “Tuvimos la ciudad a oscuras por un periodo prolongado, pero todas las áreas municipales actuaron de inmediato”, señaló Baldini.

 

Lesionados y aclaraciones

Entre los daños personales, varias personas resultaron lesionadas, aunque sin gravedad. Uno de los casos más comentados fue el de un joven de 23 años que creyó haber sido alcanzado por un rayo en la zona de las Dos Rutas. Fue trasladado por una ambulancia al Hospital “Dr. Juan E. Milich”, donde fue atendido por el personal médico y dado de alta poco después, descartándose que hubiera recibido una descarga eléctrica.

Fuentes de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) aclararon posteriormente que en el sector de las Dos Rutas no cayó un rayo ni explotó un transformador, sino que, debido al fuerte viento, dos cables de media tensión se tocaron y produjeron un fogonazo.

 

El hospital reprograma turnos

A raíz de los daños en el techo del **Centro Integrador Comunitario**, donde funcionan temporalmente parte de los consultorios externos del Hospital “Dr. Juan E. Milich”, la dirección del efector emitió un comunicado: Debido a los daños ocasionados por la tormenta de este martes en el techo del edificio del CIC, los turnos del día miércoles serán reprogramados desde la Oficina de Turnos del efector.

El equipo del hospital está trabajando en la reubicación de los consultorios para continuar garantizando la atención de las siguientes especialidades: Cardiología, Clínica Médica, Dermatología, Flebología, Gastroenterología, Kinesiología, Neonatología/Pediatría, Neumonología, Neurología Infantil, Nutrición, Oncología, Otorrinolaringología, Reumatología y Urología.

“Agradecemos la comprensión y solicitamos estar atentos a la nueva información que se comunicará por los canales oficiales del hospital.”

 

Aprender de la experiencia

Baldini subrayó la importancia de la “conciencia ciudadana” ante este tipo de fenómenos: “Hay que tomar en serio las advertencias. No podemos quedarnos en espacios abiertos cuando se anuncian tormentas de esta magnitud. El viento nos dio unos minutos de aviso antes de llegar; hay que aprovecharlos para ponerse a resguardo.”

El funcionario destacó también la coordinación entre las instituciones locales y provinciales. Equipos de Protección Civil de la Provincia, enviados por el Gobernador, arribaron durante la noche para evaluar los daños y ponerse a disposición del municipio.

Aunque los daños materiales fueron significativos, la ciudad recuperó rápidamente su funcionamiento. “En unos 45 minutos el temporal hizo sentir toda su fuerza, pero hoy Villa Constitución ya volvió a la normalidad”, resumió Baldini.

 

Comentarios
Volver arriba