INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

Se realizó la 4° edición de “El Futuro del Talento de la Industria”

El encuentro reunió a empresarios, dirigentes, docentes, autoridades y especialistas del ámbito productivo.

El auditorio del Museo de la Constitución de la ciudad de Santa Fe fue sede el lunes de una nueva edición de “El Futuro del Talento de la Industria”, una jornada organizada por CAMSFE, UISF, FISFE y el Parque Industrial de Sauce Viejo. 

La ciudad de Villa Constitución se hizo presente en el evento a través de la participación de miembros de la Mesa de Educación de Cidecon-ac y de docentes de las escuelas técnicas: EETP Nº 669 “Gral. José de San Martín” y EESMTP-PI N° 2073 “San Pablo”.


 

El desafío de retener talentos

 

Javier Martín, presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) fue uno de los principales oradores durante la apertura. El dirigente remarcó que desde la entidad se impulsa un trabajo coordinado con el sistema educativo para adecuar la formación a las necesidades de las empresas. 

“Retener talentos es un gran desafío. La gente hace la diferencia, y el talento es lo que distingue a una industria competitiva. La clave está en fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo de las personas desde edades tempranas”, remarcó Martín.


 

La mirada puesta en el futuro

 

La jornada comenzó con la ponencia "Hoja de ruta de la Educación Técnica" a cargo de funcionarios del Ministerio de Educación; posteriormente fue el turno de César Bernhardt de la consultora Rindo sobre motivación organizacional y más tarde miembros de la Asociación de Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) sobre “El papel de las cámaras empresariales en el fortalecimiento del talento industrial”.

Por último, tuvo lugar el panel "El trabajo en la Industria. Innovación y Liderazgo" a cargo de Patricia Jebsen, referente nacional del comercio electrónico y del ecosistema emprendedor, quien aportó una mirada sobre los cambios culturales que atraviesan las nuevas generaciones. 

En esa línea Jebsen ratificó: “Hoy los jóvenes quieren emprender. La mitad no quiere trabajar en el mundo corporativo. Las empresas necesitan talento y líderes, y ahí está el gran desafío.  Además explicó que actualmente conviven cuatro generaciones en el ámbito laboral, con intereses y expectativas diferentes. “Tenemos que entender esas diferencias y trabajar sobre las habilidades blandas: liderazgo, empatía, comunicación y escucha activa”, dijo.


 

El trabajo de las Mesas de Educación


Cabe destacar que la Mesa de Educación de Fisfe representa un espacio colaborativo para facilitar el intercambio de ideas y abordar los desafíos y oportunidades clave en la gestión y formación del talento en la industria de Santa Fe. Desde hace muchos años viene trabajando en fomentar la sinergia entre los sectores público y privado, estableciendo sólidos vínculos entre la industria, el ámbito laboral y las instituciones educativas.

Por su parte, la mesa de educación de Cidecon-ac hace lo propio a través de la generación de actividades y capacitaciones para las escuelas técnicas del Departamento Constitución en la búsqueda que los futuros egresados cuenten con las habilidades y capacidades que hoy necesitan las PyMEs locales. 

Comentarios
Volver arriba