
Proyectos claves para San Nicolás marcaron el cierre legislativo del 2024
El Concejo Deliberante nicoleño aprobó iniciativas que potenciarán la infraestructura, el desarrollo económico y el bienestar social de la vecina ciudad.
El Honorable Concejo Deliberante de San Nicolás de los Arroyos celebró su última sesión ordinaria del 2024, dejando como saldo importantes avances en proyectos destinados a fortalecer el desarrollo de la ciudad.
Entre las ordenanzas aprobadas, destacaron iniciativas enfocadas en la infraestructura, el impulso a inversiones clave y la promoción del bienestar social.
Avances en obra pública y transparencia
Uno de los puntos más destacados de la sesión fue la aprobación del Proyecto de Ordenanza de adhesión al Decreto 290/21. Esta normativa agiliza el proceso de redeterminación de precios en los contratos de obra pública, permitiendo mayor eficiencia en la ejecución de proyectos. Con esta medida, se busca garantizar la continuidad de las obras, reduciendo tiempos administrativos y promoviendo la transparencia en la gestión pública.
En materia de urbanismo, se reguló el uso del espacio público mediante nuevas normas sobre rebaje de cordones y accesos vehiculares. Estas disposiciones priorizan la seguridad de peatones y conductores, fomentando una convivencia armónica en el espacio compartido.
Incentivos para el desarrollo económico
El Concejo también aprobó la adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), establecido por la Ley Nacional 27.742. Esta iniciativa posiciona a San Nicolás como un polo industrial estratégico, atrayendo inversiones en sectores clave como la siderurgia, tecnología y manufactura. Además, se sancionó un régimen de alivio fiscal para las PYMEs locales, eliminando tasas administrativas y reduciendo la carga tributaria para fomentar la competitividad y la generación de empleo.
Respaldo a los servicios de transporte
En respuesta a la situación inflacionaria, el Concejo Deliberante aprobó una nueva tarifa para taxis y remises, vigente a partir del 1 de diciembre. Esta adecuación busca garantizar la sostenibilidad del servicio y mantener la calidad demandada por los usuarios.
Reconocimientos a la cultura y el deporte
La sesión también fue escenario de reconocimientos importantes. Por un lado, se destacó la participación de la banda local Spunk en el certamen “Maravillosa Música”, un concurso provincial que promueve las trayectorias artísticas de jóvenes bonaerenses. Spunk representará a San Nicolás en la gran final en Balcarce el 30 de noviembre.
Por otro lado, se felicitó a los 300 atletas nicoleños que participaron en la final de los Juegos Bonaerenses 2024, logrando un total de 18 medallas. Este logro reafirma el compromiso de San Nicolás con el deporte y la promoción de talentos locales.
Avances en salud y derechos
Finalmente, el Concejo aprobó una resolución que insta a los efectores de salud públicos y privados de la ciudad a implementar protocolos de atención orientados al respeto de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esta medida, alineada con normativas internacionales, garantiza un trato digno, privacidad y participación activa de los menores en decisiones sobre su salud.
La sesión cerró con un balance positivo, dejando sentadas las bases para un 2025 prometedor. Las iniciativas aprobadas no solo apuntan al desarrollo económico y social de San Nicolás, sino también refuerzan su posición como un modelo de gestión participativa y orientada al bienestar de la comunidad.