
La Feria del Libro de Empalme sigue desplegando lecturas, charlas y encuentros
El encuentro cultural celebra sus 25 años con una nutrida agenda que incluye escritores, talleres, debates y propuestas creativas en escuelas e instituciones de Empalme.
Empalme Villa Constitución ya palpita el corazón de la XXV Feria del Libro y Encuentro Cultural, organizada de manera conjunta por la Biblioteca Popular Cervantes, la Escuela Justo José de Urquiza y la EEMPA N° 1245. A lo largo de estos meses, la propuesta se consolidó como un verdadero movimiento cultural que atraviesa instituciones, generaciones y territorios, reafirmando el valor de la lectura como puente de encuentro.
Si bien las jornadas centrales se desarrollarán el 16 y 17 de octubre, las actividades comenzaron en agosto y se multiplicaron por toda la localidad. La escritora y bibliotecaria Susana Zacaría, oriunda de Arroyo Seco, fue la primera en compartir su obra El niño avión en el SUM de la Biblioteca, despertando la curiosidad de niños y niñas con su mensaje sobre el cuidado del ambiente.
Luego, dentro del ciclo “La Biblioteca va a tu encuentro”, se llevaron lecturas y presentaciones a diferentes escuelas, acercando la literatura a los más jóvenes. También participaron los estudiantes del CENPA 69 y la EEMPA 1245, quienes compartieron relatos del libro Gol gana de Damián Andreoli, en una experiencia de gran carga emotiva y reflexiva.
El grupo Cuentacuentos Nicoleños se sumó con historias llenas de humor e intriga, y el escritor Fabricio Rodríguez presentó su libro “Ecos” ante alumnos de la Escuela 234, generando un intercambio sobre la creación literaria.
Charlas para aprender y pensar juntos
Entre las más recientes propuestas se destacó la charla-taller del profesor y escritor Claudio Andrés Sobico, quien visitó Empalme los días 23 y 24 de septiembre con su presentación sobre el Cruce de los Andes: una mirada sistémica y tecnológica.
El encuentro, auspiciado por Amsafé Constitución, convocó en su primera jornada a numerosos docentes que reflexionaron sobre la enseñanza de la Educación Tecnológica en la actualidad. Al día siguiente se destinó a estudiantes de primer año, que disfrutaron de la charla en un formato participativo y dinámico.
Asimismo, el lunes 6 de octubre, la feria sumó una charla-debate titulada “¿Por qué no hablamos del Villazo?”, una propuesta que invitó a la comunidad a repensar este hecho histórico desde una perspectiva crítica y colectiva.
Creatividad y lectura en la EEMPA
Otra de las actividades destacadas fue la Maratón de Lectura 2025, impulsada por la EEMPA N° 1245. Con creatividad y trabajo en equipo, alumnos y docentes reinterpretaron la propuesta de Fundación Leer bajo la consigna “Los villanos en mis historias”, inspirándose en una frase de Roald Dahl.
La jornada incluyó teatralizaciones, fotografías, videos, dibujos y producciones en streaming, todas centradas en reflexionar sobre el papel de los antagonistas en las grandes historias, tomando como referencia La Odisea. La propuesta fue celebrada como una muestra del compromiso educativo y artístico de la institución, que este año cumple 40 años de trayectoria.
Un cuarto de siglo de quijotada cultural
Con cada una de estas acciones, la Feria del Libro de Empalme reafirma su esencia: un espacio de encuentro, aprendizaje y construcción colectiva que trasciende los días de exposición. Desde hace 25 años, esta “quijotada cultural” sigue creciendo gracias al trabajo conjunto de docentes, escritores, estudiantes y vecinos que encuentran en los libros una manera de mirar y transformar el mundo.
+ INFO
facebook.com/biblioteca.cervantes
instagram.com/bibliotecacervantes