
Jorge Sanguinetti cumplió 20 años de pasión y entrega al frente del Comité Olímpico Municipal
El histórico trabajador del municipio villense fue homenajeado en Cañada de Gómez por sus dos décadas de trabajo ininterrumpido organizando las Olimpíadas Intermunicipales de Santa Fe.
Jorge Cristian Sanguinetti recibió, el pasado sábado 8 de noviembre, en Cañada de Gómez, un reconocimiento por su extensa trayectoria al frente del Comité de las Olimpíadas Intermunicipales. “Son 20 años de dedicación y pasión —expresó—. Me siento orgulloso y con el alma llena”.
Entre risas y emoción, Sanguinetti agradeció a los delegados de los distintos municipios y a su compañera Andrea Parra, con quien comparte cada detalle de la organización. “Seguramente vengo haciendo las cosas bien… o no hay otro loco que quiera agarrar”, bromeó.
Dos décadas al servicio de la camaradería
Sanguinetti preside el Comité desde 2005 y fue parte del evento desde 1992. “Empecé como participante, luego delegado, y desde hace 20 años estoy al frente. Es un trabajo enorme, pero lo hago con gusto”, contó.
Las Olimpíadas reúnen a empleados municipales de toda la provincia de Santa Fe. Este año participaron 18 municipalidades, un récord histórico. Más de mil personas compitieron en disciplinas que van desde el atletismo, fútbol y voley hasta ajedrez, chinchón y tiro.
Trabajo a pulmón y organización ejemplar
El dirigente destaca el esfuerzo que implica la coordinación del evento: “Hay un control estricto para que todos los participantes sean municipales. Lleva mucho tiempo y lo hago ad honorem, en mis ratos libres o los fines de semana”.
Su compañera Andrea Parra es parte fundamental del equipo. “Ella me acompaña en todo: planillas, ideas, organización. Lo hacemos entre los dos”, dijo.
Más que una competencia
Para Sanguinetti, las Olimpíadas son mucho más que un evento deportivo. “Es otra forma de festejar nuestro día. Muchos municipales tienen acá la oportunidad de viajar, conocer otras ciudades y compartir con colegas. Se genera una gran camaradería”, explicó.
A pesar de las distancias y las dificultades económicas, el espíritu se mantiene intacto. “Algunos municipios ayudan, otros lo hacen a pulmón, pero todos vamos con la misma ilusión. Eso es lo que mantiene viva la pasión”.
Mirando al futuro
La edición 2026 ya tiene sede confirmada: Reconquista. “Después de muchos años, ya tenemos sede con anticipación. Es una alegría enorme”, contó Sanguinetti.
Y aunque bromea con la idea del retiro, su compromiso sigue firme: “Mientras me sigan bancando, tengo un poco más de cuerda”.