
Fuego en las islas: alerta ambiental y reclamo por políticas urgentes
Durante el fin de semana se registraron dos focos ígneos frente a Villa. Desde el Municipio advirtieron la falta de coordinación y recursos a nivel nacional.
El pasado fin de semana se registraron dos nuevos focos de incendio en la zona de islas frente a la costa de Villa Constitución. Uno ocurrió el sábado en la Isla del Sol —jurisdicción local— y otro el domingo, en una zona ya perteneciente a la provincia de Entre Ríos.
Paulo Baldini, director municipal de Prevención y Seguridad Ciudadana, brindó detalles sobre el abordaje que pudo realizar el Municipio dentro de sus posibilidades, en articulación con la Dirección de Medio Ambiente, Protección Civil, Bomberos Voluntarios y Prefectura Naval.
“El sábado enviamos personal de Protección Civil a la Isla del Sol, pero lamentablemente no pudieron llegar al foco de incendio debido a la presencia de bañados y condiciones naturales que impidieron el acceso”, explicó Baldini.
A pesar de esas limitaciones, se realizó un relevamiento en la zona junto a la directora de Medio Ambiente para identificar daños y evaluar posibles indicios de intencionalidad.
Impacto ambiental
Baldini confirmó que, según el testimonio de lugareños, no hubo pérdidas materiales ni daños a viviendas o animales, aunque sí se vio afectada una importante zona forestal. El fuego, que se habría extendido unos 1.800 metros, no pudo ser combatido directamente debido a la inaccesibilidad del terreno.
“Volvimos el domingo con motos y vehículos de Protección Civil, pero fue imposible llegar al sitio exacto. Por eso solicitamos la colaboración de Prefectura, que intervino por vía fluvial”, agregó el funcionario.
El segundo foco, fuera de jurisdicción
Respecto del segundo foco, Baldini explicó que se ubicó a unos 10 kilómetros de la costa, en territorio entrerriano. “Allí no tenemos competencia ni capacidad de acción directa, pero sí trabajamos en la articulación y el seguimiento con las autoridades provinciales de Santa Fe y Entre Ríos, además de Prefectura”, señaló.
La situación pone nuevamente de relieve la falta de coordinación entre los distintos niveles del Estado, una problemática que se repite cada año.
Faltan políticas y recursos nacionales
Baldini fue enfático al señalar que la lucha contra el fuego en los humedales supera la capacidad operativa de los municipios. “Estas zonas son inhóspitas. Para combatir incendios en islas se necesitan brigadistas especializados, helicópteros, aviones hidrantes y logística que solo puede brindar el gobierno nacional”, remarcó.
Recordó que años atrás existía una mesa nacional de articulación entre los gobiernos de Santa Fe, Entre Ríos y la Nación, en el marco del Plan Nacional de Manejo del Fuego, pero alertó que ese esquema hoy parece desarticulado.
“No sabemos si seguimos contando con esa coordinación. Lo que sucedió este fin de semana debe servir como señal de alarma”, advirtió.
Consecuencias en la salud y el ambiente
Si bien los focos no generaron consecuencias directas en la ciudad, Baldini explicó que el viento fue determinante. “Cuando el humo se orienta hacia Villa, se convierte en un problema grave. No solo por la molestia, sino por los efectos en la salud de personas alérgicas, niños y adultos mayores”, dijo.
En cuanto al impacto ambiental, expresó su preocupación por la reiteración de los incendios y su efecto devastador sobre el ecosistema: “La naturaleza no siempre logra regenerarse. Lo que está en juego aquí es mucho más que un par de árboles quemados: estamos frente a un ecocidio”.
Drones, denuncias y limitaciones
Consultado sobre los drones entregados por el exministro de Ambiente Juan Cabandié, Baldini aclaró que actualmente se utilizan para comunicación interna. “Los drones del Plan Nacional de Manejo del Fuego eran parte de una estrategia que ahora no sabemos si sigue en pie. Hoy estamos gestionando con lo que tenemos, pero claramente no alcanza”, expresó.
Pidió también la colaboración ciudadana para aportar fotografías, videos o testimonios que permitan iniciar causas penales: “Necesitamos elementos concretos para presentar ante la Justicia y que se investigue si estos incendios fueron intencionales”.
Causas archivadas
Baldini recordó que la Isla del Sol está bajo administración municipal, mientras que muchas de las islas entrerrianas tienen propietarios particulares.
“En causas anteriores, como la de 2018, la Justicia había identificado a los propietarios y los citaba cuando se iniciaba un foco ígneo. Esa causa fue archivada el año pasado sin imputados ni responsables”, lamentó.
La falta de resultados judiciales genera frustración en las autoridades locales, que cada año deben afrontar las consecuencias ambientales, sanitarias y operativas de un problema sin resolución.
Hacia un protocolo interjurisdiccional
Finalmente, Baldini anticipó que el Municipio impulsará la creación de un protocolo de actuación interjurisdiccional. “No podemos seguir improvisando ante cada emergencia. Necesitamos previsibilidad, recursos y decisiones políticas a nivel nacional”, afirmó.
Reiteró que, desde la gestión municipal y en conjunto con la Dirección de Medio Ambiente, se seguirá actuando en todo lo que esté a su alcance, pero advirtió: “Esto ya no depende solo de nosotros. Se requiere una política de Estado para defender nuestros humedales y la vida que depende de ellos”.