INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

El Municipio avanza con el desmalezado forzoso y multas a propietarios de baldíos

Buscan combatir la maleza, el riesgo sanitario y la proliferación de plagas, intimando a los dueños de terrenos a limpiar o afrontar el costo del operativo y sanciones.

El Municipio de Villa Constitución continúa implementando acciones en el marco de la normativa vigente para asegurar el orden, la limpieza y el cuidado de los espacios urbanos, una medida que cobra especial relevancia ante la llegada de la temporada de intensas lluvias y alta humedad. El foco de esta campaña está puesto en la regularización de terrenos baldíos en distintos puntos de la ciudad.

Según informaron desde la comuna, se está procediendo a intimar a los propietarios de aquellos terrenos que se encuentren en condiciones inadecuadas, instándolos a realizar de manera inmediata las tareas de desmalezado y limpieza correspondientes.

 

Normativa y sanciones por incumplimiento

La base legal de esta acción es la Ordenanza N° 5321, que establece que la maleza o el césped en los terrenos dentro de la zona urbana no deben superar los 40 centímetros de altura.

El mecanismo de cumplimiento es estricto: En caso de incumplimiento dentro del plazo de cinco días hábiles tras la notificación, el Municipio procederá a ejecutar el corte de césped y desmalezado, dejando el lugar en condiciones óptimas.

Una vez realizado el operativo municipal, el propietario infractor enfrentará las consecuencias económicas y punitivas. Será multado y deberá abonar el costo del operativo de limpieza en su próxima emisión de la Tasa Única de Servicios (TUS).

 

Prioridad sanitaria: prevención de enfermedades

Desde el Municipio se subraya que el mantenimiento de los terrenos baldíos es crucial para la salud pública y la prevención ambiental. Mantener estos espacios libres de malezas, basura y escombros es fundamental para evitar riesgos sanitarios y la proliferación de plagas.

Estas acciones se enmarcan de manera directa en las políticas de prevención del Dengue, Zika y Fiebre Chikungunya, ya que el mosquito Aedes aegypti —transmisor de estas enfermedades— se reproduce en lugares con agua estancada, como recipientes en desuso y cubiertas, que suelen acumularse en terrenos descuidados.

"La falta de mantenimiento y la acumulación de residuos en los terrenos no solo generan un impacto negativo en el entorno urbano, sino que también ponen en riesgo la salud de toda la comunidad," enfatizaron las autoridades. Por este motivo, la Municipalidad exige la inmediata adecuación de los espacios en infracción.

 

Inspección y llamado a la corresponsabilidad

Si bien la comuna destaca que "la gran mayoría de los vecinos cumple con las normas y mantiene sus terrenos en condiciones, contribuyendo así al bienestar y la convivencia comunitaria," las excepciones son las que obligan a la intervención.

Personal de Inspección Municipal y del área de Ambiente se encuentra recorriendo los diferentes barrios de la ciudad. Cuando se detectan irregularidades, se procede a identificar al propietario y se labran las correspondientes actas de notificación, infracción e intimación, tal como indica la normativa.

El Municipio apeló a la responsabilidad compartida para "construir una ciudad más cuidada, limpia y saludable", y aseguró que se continuará aplicando la ordenanza con firmeza.

 

EL DATO

Los vecinos que deseen informar sobre terrenos en abandono o con malezas pueden comunicarse al WhatsApp 3400 51-0474.

 

Comentarios
Volver arriba