
El gobierno local fortalece la capacitación con el Punto UNR
El nuevo espacio, fruto de la colaboración con la Universidad Nacional de Rosario, brindará a los vecinos oportunidades de formación en diversos niveles: pregrado, posgrado y capacitaciones laborales.
La directora de Educación de Villa Constitución, Clara Repetto, resaltó la importancia que el gobierno local está otorgando a la capacitación y el desarrollo educativo, destacando como logro principal la próxima inauguración del "Punto UNR" en la ciudad. Este nuevo espacio, fruto de la colaboración con la Universidad Nacional de Rosario (UNR), brindará a los vecinos oportunidades de formación en diversos niveles: pregrado, posgrado y capacitaciones laborales.
Días atrás, Repetto, junto al intendente Jorge Berti y al director de Producción y Desarrollo Económico, Gastón Salinas, viajó a Rosario para avanzar en las gestiones de esta propuesta, cuyo objetivo es acercar la educación superior y los programas de capacitación directamente a la comunidad. “La apuesta del intendente Jorge Berti para el 2025 es una fuerte inversión en capacitación laboral, y por eso estamos trabajando en forma articulada entre Educación y Producción”, comentó Repetto. Esta colaboración estratégica permitirá que el "Punto UNR" esté operativo a partir del ciclo lectivo del próximo año.
Responder a la demanda de formación
Repetto explicó que la misión del Punto UNR es responder a las demandas de formación que existen en la ciudad y sus alrededores. Para lograrlo, el municipio y la UNR proyectan realizar una serie de consultas con los sectores educativos y productivos de la región. Así, se podrán desarrollar programas específicos que apunten tanto a la inserción laboral como a la retención de los profesionales en Villa Constitución, evitando que deban trasladarse a otras ciudades para formarse. La directora enfatizó: “Villa Constitución siempre ha tenido una fuerte relación con la UNR. Contamos con muchos estudiantes y profesionales que viajan diariamente a Rosario, pero creemos que esta iniciativa permitirá arraigar a nuestros jóvenes, ofreciéndoles una oferta académica que impulse su desarrollo sin la necesidad de trasladarse a otras ciudades”.
Repetto también destacó la importancia de trabajar de cerca con la comunidad educativa y productiva para identificar las necesidades de formación en la ciudad. En este sentido, señaló que el proyecto busca fortalecer el perfil productivo local, proporcionando a los jóvenes las herramientas necesarias para desempeñarse en actividades que tengan un impacto en la economía regional.
Promoción de actividades locales
Además de la gestión del Punto UNR, Repetto subrayó la labor de la Dirección de Educación a lo largo del año en la promoción de actividades locales, un trabajo en el que colaboran con diversas instituciones de la comunidad. Recientemente, la Dirección participó en el taller “La Fábrica de las Palabras”, organizado junto a la asociación Mundo Transversal, en el cual participaron estudiantes de la Escuela N°500. La actividad, basada en un cuento, tenía como objetivo promover el diálogo, el respeto y la reflexión entre los más jóvenes sobre el valor de las palabras en la construcción de la identidad. “Fue un encuentro muy enriquecedor para los chicos y para nosotros. Es gratificante ver el entusiasmo con el que participan, lo que demuestra el interés de nuestros estudiantes en construir una sociedad más inclusiva año tras año”.
Repetto resaltó que este tipo de actividades no solo fortalecen la red educativa local, sino que también contribuyen al espíritu de comunidad y pertenencia en Villa Constitución. La apuesta de la ciudad por la educación, aseguró, es un distintivo que permite a la comunidad sentirse parte de un proyecto de crecimiento.
Con una intensa agenda que aún incluye actividades de fin de año, como la fiesta de la familia del Jardín Municipal, fogones y la organización de actos patrios junto a las instituciones educativas, la Dirección de Educación se encuentra trabajando en la planificación para el 2025. Repetto mencionó que este trabajo se apoya en los cinco años de trayectoria de la Dirección, durante los cuales han creado una red de colaboración con escuelas, asociaciones y organizaciones locales. Entre las actividades destacadas de fin de año se encuentra el primer acto en conmemoración de los héroes del ARA San Juan, un homenaje a los submarinistas fallecidos, en el que participarán tanto instituciones educativas como familiares de los caídos.
Redoblar la apuesta en el 2025
Mirando hacia 2025, la directora expresó que la Dirección de Educación continuará fortaleciendo sus programas y su colaboración con diferentes sectores de la comunidad, con el objetivo de consolidar a Villa Constitución como un referente educativo en la región. “No todas las ciudades cuentan con un área dedicada exclusivamente a la educación dentro de su estructura municipal. Esto demuestra el valor que le damos a la educación como motor de desarrollo y crecimiento para Villa Constitución”, concluyó Repetto.
La próxima inauguración del Punto UNR es un paso clave en esta estrategia, ya que permitirá a los ciudadanos acceder a una formación de calidad sin salir de la ciudad, consolidando a Villa Constitución como un polo educativo de referencia en la región.