
Caren Tepp y Alejandrina Borgatta recorrieron la ciudad y analizaron el escenario provincial
Las candidatas a diputadas nacionales por Fuerza Patria participaron del programa Cámara Abierta, donde abordaron la crisis industrial y sus propuestas de cara a las elecciones.
La concejal rosarina y primera candidata a diputada nacional por Fuerza Patria, Caren Tepp, visitó este jueves Villa Constitución, donde realizó una recorrida por distintos puntos de la ciudad acompañada por la concejal villense Alejandrina Borgatta, tercera en la lista de candidatos al Congreso.
Durante la visita, ambas dirigentes participaron del streaming “Cámara Abierta”, emitido por SUR Multimedios y conducido por Víctor Dimaría, en el que analizaron el escenario político, económico y social de Santa Fe, con especial foco en el impacto de las políticas nacionales sobre la industria y el trabajo.
En diálogo con Cámara Abierta, Tepp destacó el carácter participativo de la campaña que lleva adelante su espacio político.
“Nos propusimos recorrer los 19 departamentos de la provincia realizando asambleas ciudadanas, abriendo la participación a pequeños productores, comerciantes, docentes y trabajadores industriales. Cada encuentro nos deja mucha expectativa y esperanza, incluso en un contexto muy difícil”, expresó.
La dirigente subrayó que en localidades como Villa Constitución “se sienten con fuerza las repercusiones de una política nacional que afecta a la industria y genera incertidumbre entre los trabajadores, especialmente los metalúrgicos”.
“Después de cada visita, uno se va convencido de que la verdadera batalla hoy es contra la resignación. Hay sectores que quieren que bajemos los brazos, pero nuestra lista representa lo contrario: la posibilidad de ponerle un freno a tanto atropello y de animarnos a construir una alternativa”, afirmó.
Crisis industrial y mirada provincial
Por su parte, Alejandrina Borgatta relató cómo la crisis económica se replica en toda la provincia. “Lo que vivimos en Villa con la caída de la producción de Acindar se repite en otros puntos de Santa Fe. En Alcorta cerró una empresa dejando a 60 familias sin trabajo; en Arroyo Seco, Grimoldi está paralizada; y en Santa Fe capital, la planta de Naranpol tiene las máquinas apagadas”, detalló.
La concejal sostuvo que el denominador común de todas esas situaciones es “un Estado que se retiró de su rol regulador” y un gobierno nacional que “decidió poner fin a la obra pública, provocar la caída del consumo y abrir indiscriminadamente las importaciones”.
“Todo eso golpea directamente a la industria santafesina y a miles de trabajadores. Lamentablemente, el panorama no muestra signos de mejora; por el contrario, se anuncian medidas que profundizan el ajuste”, advirtió.
“Hay que ponerle un freno a este modelo”
Consultada sobre el desarrollo de la campaña, Tepp denunció la existencia de campañas sucias y noticias falsas en redes sociales, similares a las que —dijo— enfrentó en las elecciones locales de Rosario.
“Estamos ante una maquinaria digital que utiliza el Presidente, financiada con recursos públicos, para atacar a quienes representamos una alternativa a este modelo de crueldad. En lugar de debatir propuestas, se recurre a la desinformación”, señaló.
La candidata sostuvo que el 26 de octubre se definirá “si la Argentina continúa por el camino del ajuste o si la ciudadanía le pone un límite a Milei”.
“No hay terceras opciones: si no votamos, estamos avalando este rumbo. Esta lista es la herramienta para decir basta y comenzar a construir un futuro distinto, desde Santa Fe hacia todo el país”, afirmó.
Críticas al gobierno provincial
Las postulantes también se refirieron al gobernador Maximiliano Pullaro, a quien acusaron de haberle dado “gobernabilidad plena” al Presidente.
“Pullaro firmó el Pacto de Mayo, acompañó todas las leyes que perjudicaron a jubilados, docentes y personas con discapacidad, y además replicó en la provincia la misma motosierra que Milei. Ha impulsado una reforma previsional regresiva y sostiene salarios docentes de miseria”, denunció Tepp.
Según la dirigente rosarina, “Pullaro intenta ahora mostrarse como opositor, pero los hechos lo desmienten. Su vicegobernadora es presidenta del PRO en Santa Fe, el principal aliado político de Milei. No hay dudas de que seguirán votando juntos las reformas que buscan avanzar sobre los derechos laborales y previsionales”.
“El gobernador agrede a las mujeres”
Borgatta sumó una crítica puntual sobre la forma en que el mandatario provincial se dirige a las mujeres en política.
“Ha agredido a compañeras como Caren Tepp al referirse a ella como ‘la mujer de Juan Monteverde’. Ese tipo de expresiones nos retrotraen a una mirada machista que subestima la capacidad de las mujeres. Caren está donde está por su compromiso, su inteligencia y su entrega”, subrayó.
La concejal villense también cuestionó el trato del Gobierno provincial hacia las docentes. “Se las obliga a trabajar enfermas para no perder el presentismo y se les descuenta el aporte solidario a las jubiladas. Hace poco vimos cómo Pullaro agredió públicamente a una docente en Casilda solo por hacerle una pregunta. Ese es el modelo que debemos frenar”, enfatizó.
Finalmente, la candidata invitó a los electores a identificar su boleta en el padrón: “En la boleta única, busquen la bandera celeste y blanca: ahí está la Fuerza de la Patria. Votando a nuestra lista, también estarán votando a Alejandrina Borgatta, que ocupa el tercer lugar”.