INTERÉS GENERAL Escuchar artículo

AVLPI-RI y la Filial de River impulsan una cruzada solidaria

El 16 de noviembre, en el Club Social se realizará una jornada solidaria conjunta. Lo recaudado ayudará a sostener servicios esenciales de AVLPI-RI y proyectos comunitarios de la filial riverplatense.

La Asociación Villense de Lucha contra la Parálisis Infantil y de Rehabilitación Integral (AVLPI-RI) y la Filial Oscar “Pinino” Más del Club Atlético River Plate presentaron una cruzada solidaria destinada a fortalecer el trabajo de ambas instituciones.

La iniciativa surgió desde la filial, que mantiene una relación de colaboración con AVLPI-RI desde hace años, con acciones solidarias que ya han incluido la donación de elementos ortopédicos.

“Estamos agradecidas porque siempre han estado presentes. Cuando surgió la propuesta dijimos que sí sin dudarlo. Siempre necesitamos recursos para sostener la institución”, señaló la presidente de AVLPI-RI, Alicia Virgili.

Por su parte, el vicepresidente de la filial, Jorge Rubicini, explicó que la decisión surgió del espíritu del programa nacional River Solidario: “AVLPI es una de las instituciones que mejor trabaja en Villa Constitución. La elegimos porque conocemos su compromiso y la transparencia con la que administran cada ayuda”.

 

Modalidad y participación del público

La actividad solidaria se realizará el sábado 16 de noviembre, a las 15, en el Club Social, con una propuesta recreativa similar a un bingo, con premios, sorteos y merienda.

Si bien muchas personas ya adquirieron su tarjeta, el pedido principal de las organizaciones es claro: la colaboración debe ir acompañada de la participación presencial.

“Hay gente que compró cartones solo para ayudar, pero insistimos en que vayan. La idea es compartir, jugar, acompañar y generar un movimiento que nos fortalezca”, destacaron. Incluso sugirieron que quienes compren varias tarjetas puedan regalar algunas para asegurar un salón colmado.

La capacidad es para unas 200 personas, y hasta el momento ya se vendieron unas 200 tarjetas. “Ojalá todos vayan. Queremos que el salón esté lleno porque eso genera más entusiasmo y más recaudación”, subrayó Rubicini.

 

El destino de los fondos 

Para AVLPI-RI, lo recaudado será clave para afrontar los gastos de fin de año y sostener el funcionamiento durante el mes de enero, cuando la institución no trabaja pero debe seguir cumpliendo con sus obligaciones.

“Todo lo que hacemos es para subsistir. Tenemos que afrontar sueldos, aguinaldos y reposición de elementos. Nuestra tesorera es estricta y cuida cada peso, pero necesitamos un respaldo para no poner en riesgo el pago de salarios”, remarcó Virgili.

En el caso de la filial riverplatense, el aporte permitirá avanzar en la finalización de nuevas cocheras exclusivas para socios, una obra de 300 m² que brinda ingresos regulares para cubrir los costos fijos del espacio. Además, continúan alquilando su salón para eventos y organizando viajes al Estadio Monumental junto a filiales de la región.

 

Acciones solidarias en red

La filial local integra River Solidario, que impulsa campañas en todo el país. “Colaboramos con merenderos, enviamos ayuda a Bahía Blanca cuando ocurrió el temporal, y seguimos trabajando donde podemos. Todo lo hacemos a pulmón y sin recibir apoyo económico del club”, aclaró Rubicini.

Para cerrar, ambas instituciones coincidieron en que el objetivo va más allá de la recaudación: construir comunidad, sostener redes de apoyo y acompañar a quienes trabajan por el bienestar social.

Comentarios
Volver arriba